
ABC
“Enriquecimiento más allá del aula”
LLAMA A: 811 655 8921
CURSO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Cualidades Primarias y secundarias
Hay en los objetos mencionados, algunas cualidades que parecen esenciales para la
existencia misma del objeto; la extensión, la impenetrabilidad y el peso, por ejemplo. Ninguno
de esos objetos podría existir si le faltara alguna de estas cualidades. Por otra parte, son
cualidades que los objetos valiosos comparten con los demás objetos y que ellos mismos
poseían antes de que se les incorporara un valor. Tales cualidades forman parte de la
existencia del objeto, le confieren ser. Pero el valor no confiere ni agrega ser, pues la piedra
existía plenamente antes de ser tallada, antes de que se transformara en un bien. Aquellas
cualidades fundamentales, sin las cuales los objetos no podrían existir, son llamadas
"cualidades primarias". Junto a ellas están las "cualidades secundarias" o cualidades sensibles,
como el color, el sabor, el olor, etc -que pueden distinguirse de las "primarias" debido a su
mayor o menor subjetividad, pero que se asemejan a aquéllas, pues forman parte del ser del
objeto. Sea el color una impresión subjetiva o esté en el objeto, es evidente que no puede
haber un hierro, una tela o un mármol que no tenga color. El color pertenece a la realidad del
objeto, a su ser. La elegancia, la utilidad o la belleza, en cambio, no forman parte
necesariamente del ser del objeto, pues pueden existir cosas que no tengan tales valores.
"Cualidades terciarias" llamó Samuel Alexander a los valores, a fin de distinguirlos de las
otras dos clases de cualidades. La denominación no es adecuada porque los valores no
constituyen una tercera especie de cualidades, de acuerdo con un criterio de división común,
sino una clase nueva, según un criterio también nuevo de división. Los valores no son cosas ni
elementos de cosas, sino propiedades, cualidades sui generis, que poseen ciertos objetos
llamados bienes.
Como las cualidades no pueden existir por sí mismas, los valores pertenecen a los objetos
que Husserl llama "no independientes", es decir, que no tienen sustantividad. Esta propiedad,
aparentemente sencilla, es una nota fundamental de los valores. Muchos desvaríos de ciertas
teorías axiológicas objetivistas se deben al olvido de que el valor es una cualidad, un adjetivo.
Tales teorías resbalaron del adjetivo al sustantivo, y al sustantivo al valor cayeron en
especulaciones sin sentido en la imposibilidad de descubrir su carácter peculiar.